HABLAMOS DE EVALUACIÓN AL COMENZAR LA CLASE. TENEMOS QUE
VERLO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROFESOR, NO DEL ALUMNO.
LA EVALUACIÓN ES LA PARTE MÁS ESPINOSA, A NADIE LE GUSTA
EVALUAR NI QUE LE EVALÚEN.
CUANDO NOS SENTIMOS OBSERVADOS, RENDIMOS MÁS.
TRES FORMAS DE DESACTIVAR UN SISTEMA: ESPECTACULAR, POR
REPETICIÓN Y LA ANIMIEDAD (LO INSIGNIFICANTE).
NO HAY QUE CONFUNDIR LA EVALUACIÓN (VALORACIÓN) CON LA CALIFICACIÓN (LA NOTA).
LA CLAVE DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA ES QUE TENGA POCOS
OBJETIVOS Y SEAN CLAROS.
MÉTODOS ACTUALES: SE MEZCLAN CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
SE EVALÚA EL PROCESO DE APRENDIZAJE QUE EL RESULTADO FINAL.--> EVALUACIÓN
FORMATIVA.
EVALUACIÓN INTERNA (PROFESOR), AUTO-EVALUACIÓN, EVALUACIÓN
EXTERNA, ETC.
TIPOS DE PRUEBAS (EXÁMENES): FORMALES, INFORMALES. ES
IMPORTANTE QUE SE HAGAN OBSERVACIONES EN EL AULA (AGENTE EXTERNO).
CESAR BONA: LA NUEVA EDUCACIÓN. ES UN LIBRO QUE NOS TENEMOS QUE LEER Y HACER UNAS PREGUNTAS SOBRE ÉL.
QUE ESTUDIAR Y CÓMO ENSEÑAR DERIVA DE LA OBSERVACIÓN EN EL
AULA.
DESDE HACE 40 AÑOS LA EDUCACIÓN SE VE COMO UN NEGOCIO.
EL SISTEMA DE RUBRICAS: QUE EL ALUMNO SEPA QUE ES LO QUE LE
VAN A EVALUAR Y DE QUÉ MODO PARA PODER TRABAJAR EN ESA DIRECCIÓN.
EVALUACIÓN DINÁMICA: ES UNA EVALUACIÓN QUE NO ES FIJA, QUE
SE VA EVALUANDO CON DIFERENTES SESGOS Y SE PUEDEN CAMBIAR PARA PODER SACAR EL
MÁXIMO RENDIMIENTO DE CADA EJERCICIO.
EJERCICIO:
DÍA 7 SUPERADO. 01-04-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario