COMIENZA LA CLASE CON LA PRESENTACIÓN DE
UN GRUPO DE COMPAÑEROS SOBRE LO QUE HABÍAN OBSERVADO (PAREJAS, MATRIMONIOS,
ETC).
DICE QUE EN CADA CLASE VAMOS A TENER
OBSERVADORES, PARA QUE VEAMOS LA DIFERENCIA ENTRE SER OBSERVADOS Y TRABAJAR Y
NO SER OBSERVADOS.
TEORÍA:
LA TEXTURA ES LA MATERIA DE LA QUE ESTÁN
RECUBIERTOS LOS CUERPOS. TODOS LOS CUERPOS TIENEN TEXTURA. TAMBIÉN ES LA REPRESENTACIÓN
VISUAL. JUNTO CON EL COLOR ES LA HERRAMIENTA DE INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN.
TIPOS: - HAY UNA NATURAL, SENSIBLE AL
TACTO. – VISUAL: SE REFIERE A LA EXPERIENCIA. – ARTIFICIAL: SIMULA A UNA
NATURAL, PERO NO CORRESPONDE CON LA REALIDAD.
LO QUE NOS REMITEN LAS TEXTURAS: SUAVE,
ÁSPERO, CALIENTE, FRÍO, DURO, BLANDO, METÁLICO, HÚMEDO, SECO, PUTREFACTO.
VEMOS UNA SERIE DE IMÁGENES:
¿CUIDARÍAS A ESTE NIÑO?
POR ÚLTIMO LA PROFESORA HACE UN PEQUEÑO RESUMEN DE TODO LO
VISTO EN ESTA CLASE.
PRÁCTICA:
VEMOS LA TÉCNICA FROTAGE. SACAR UNA
TEXTURA POR MEDIO FROTAR CON UN ELEMENTO SOBRE UN PAPEL. CUANTO MÁS FINO ES EL
PAPEL, MEJOR SALE LA TEXTURA. EL EJEMPLO ES PONIENDO EL PELO DE UNA COMPAÑERA
ENCIMA DEL PAPEL Y PINTAR CON GRAFITO.
TÉCNICA DE ADORNAR TINTA AGUA CON UN COLOR
Y COGE UN TROZO DE PAPEL DOBLADO Y LO METE EN EL AGUA TINTADA PARA CREAR UNA
TEXTURA DE MAPAS POR EJEMPLO, O PINTAR LA PARED ETC.
OTRAS FORMAS DE SACAR TEXTURAS: ESTÉTICAS
DE REPETICIÓN (PERO DE DISTINTAS FORMAS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario