martes, 26 de abril de 2016

CÉSAR BONA: LA NUEVA EDUCACIÓN

CÉSAR BONA: LA NUEVA EDUCACIÓN

TÍTULO DEL LIBRO, RESEÑA SOBRE EL AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN

LA NUEVA EDUCACIÓN ES EL TÍTULO DEL LIBRO ESCRITO POR CÉSAR BONA, FUE PUBLICADO EN 2015.
EL ARAGONÉS CÉSAR BONA, (AINZÓN, ZARAGOZA, 1972) ES EL ÚNICO DOCENTE ESPAÑOL QUE ERA CANDIDATO A LOS GLOBAL TEACHER PRIZE (LLAMADO PREMIO NOBEL DE LOS DOCENTES). ESTÁ LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA Y DIPLOMADO EN MAGISTERIO. ES UN PROFESOR QUE TIENE LA CONVICCIÓN DE QUE PUEDE SER POSIBLE UNA NUEVA EDUCACIÓN.

 MOTIVO POR EL QUE LO HEMOS SELECCIONADO

PORQUE ME HACE VER LA IMPORTANCIA DE LA LABOR EDUCATIVA, ADEMÁS DE HACERME VER QUE UN PROFESOR INFLUYE MÁS DE LO QUE PARECE EN LOS NIÑOS. OTRA COSA QUE ME GUSTA ES QUE DICE QUE HAY QUE DIVERTIRSE EN CLASE CON COSAS SIMPLES.

RESUMEN DEL LIBRO

LO QUE HACE CÉSAR BONA EN ESTE LIBRO ES DECIRNOS QUE SER MAESTRO NO ES ACOMODAR A LOS ALUMNOS A UNOS PLANES DE ESTUDIO: TODO EDUCADOR DEBE ADAPTARSE AL MOTOR IMPARABLE Y ENTUSIASMADO DE UN NIÑO. HAY QUE MOTIVARLES, ESTIMULAR SU CREATIVIDAD Y HACER QUE TENGAN MÁS CURIOSIDAD, PORQUE” LOS NIÑOS NO SON SOLO LOS ADULTOS DEL MAÑANA, SON HABITANTES DEL PRESENTE”. CUENTA LOS MOMENTOS CLAVE QUE LE HICIERON SER EL PROFESOR QUE ES AHORA Y TAMBIÉN SU METODOLOGÍA. ESTA METODOLOGÍA ES IMPLICARSE CON LOS ALUMNOS. TAMBIÉN HABLA DE SUS PROYECTOS MÁS IMPORTANTES, DONDE PODEMOS DESTACAR LA GRABACIÓN DE UN DOCUMENTAL DE CINE MUDO CON SUS ALUMNOS Y LA CREACIÓN DE UNA PROTECTORA DE ANIMALES EN LA QUE LOS NIÑOS ERAN LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS. PARA CÉSAR BONA EL EDUCADOR ES UN SER PRIVILEGIADO QUE PUEDE IMPARTIR Y COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS CON SUS ALUMNOS. LA NUEVA ESCUELA ES LA QUE PARTE DEL RESPETO, LA COOPERACIÓN, EL AMOR A LA PROFESIÓN, LA ESCUCHA ACTIVA Y QUE CONVIERTE A LOS ALUMNOS EN LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO.

4. CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO

EL LIBRO SE ORGANIZA EN 33 APARTADOS:
1. INVITACIÓN A SER MAESTRO.
2. VIAJE EN EL TIEMPO. LA INFLUENCIA DE LOS MAESTROS.
3. UN MAESTRO APRENDE DE LO QUE TIENE A SU ALREDEDOR.
4. GLOBAL TEACHER PRIZE: EL PREMIO DE LOS MAESTRO.
5. PÁSAME EL DESTORNILLADOR.
6. EL HOMBRE DEL BIGOTE.
7. UNA PISCINA INFINITA DE IMAGINACIÓN.
8. SALIR DE UNO MISMO Y HACERSE PREGUNTAS.
9. SALMONES EN EL RÍO.
10. LA HISTORIA DE UN ESCUPITAJO.
11. ¡UN GORRO DE DUCHA!
12. ¿METODOLOGÍA? SOBRE LA MARCHA.
13. UNA MICROSOCIEDAD.
14. LA CHARLA DE MARC, O DE CÓMO LA CREATIVIDAD TE PUEDE SACAR DE UN APURO.
15. HISTORIAS SURREALISTAS.
16. QUE VIVA EL SURREALISMO EN LAS ESCUELAS.
17. YO TE ENSEÑO A TOCAR EL CAJÓN.
18. UNA ESCUELA DE SEIS NIÑOS DE CINCO EDADES DISTINTAS.
19. LA BIBLIOTECA.
20. EL RESPETO A LAS RAÍCES.
21. UNA PROTECTORA VIRTUAL DE ANIMALES DIRIGIDA POR NIÑOS.
22. DEJEN LIBRES A LOS MAESTROS PARA QUE SE FORMEN.
23. EL RESPETO NO SE IMPONE.
24. DE LOS LIBROS A LA ACCIÓN.
25. JUGUETES PARA NIÑOS A TRESCIENTOS KILÓMETROS.
26. CONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.
27. ¡PIZZA POR CAJONES PARA TODOS! CÓMO ORGANIZAR EL DISCURSO.
28. ¿QUIÉN ES HÉROE O HEROÍNA?
29. DEBERES Y A DORMIR.
30. SOMOS EMOCIONES.
31. APRENDER, APRENDER Y APRENDER.
32. EL TIEMPO PASA RÁPIDO.
33. LA NUEVA EDUCACIÓN.

INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL LIBRO

MI INTERPRETACIÓN ES QUE LA EDUCACIÓN VA EVOLUCIONANDO Y CAMBIANDO CON EL TIEMPO. LO QUE TENEMOS QUE HACER ES INVESTIGAR E INVESTIGAR PARA ENCONTRAR NUEVOS MÉTODOS QUE SEAN MEJORES PARA LA ENSEÑANZA EN LOS NIÑOS Y BUSCAR CÓMO MOTIVAR MÁS A LOS NIÑOS EN VARIOS ÁMBITOS. PIENSO QUE LO QUE QUIERE CÉSAR ES QUE LOS NIÑOS LE VEAN COMO UN LÍDER, YA QUE LO QUE QUIERE ES LLEGARLES AL CORAZÓN Y NO SER SOLO UN GUÍA CUALQUIERA.

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES

PUNTOS FUERTES:
DA MUCHA INFORMACIÓN Y HABLA MUCHO DE SUS EXPERIENCIAS
APUESTA POR UNA EDUCACIÓN QUE ENSEÑE DE VERDAD Y SE LE INCULQUE A LOS NIÑOS UNOS CONOCIMIENTOS Y VALORES DETERMINADOS
APORTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
MOTIVACIÓN, CREATIVIDAD Y CURIOSIDAD COMO HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA EDUCACIÓN.
LENGUAJE CERCANO Y FÁCIL DE LEER.
PUNTOS DÉBILES:
EN REALIDAD NO VEO NINGÚN PUNTO DÉBIL, Y YO NO SOY NADIE PARA CUESTIONAR A UNOS DE LOS MEJORES DOCENTES DEL MUNDO.

UNA VEZ LEÍDO, CONSULTA COMENTARIOS QUE HACEN SOBRE EL LIBRO EN INTERNET, ¿SON ACERTADOS?

TENGO QUE DECIR QUE SON ACERTADOS Y POSITIVOS, NO HE ENCONTRADO NINGÚN COMENTARIO EN EL QUE PONGAN PEGAS NI DIGAN NADA NEGATIVO, TODO LO CONTRARIO.
ESTOS SON UNOS EJEMPLOS:

GRAN E INTERESANTE LIBRO SOBRE CÓMO ENFOCAR LA NUEVA EDUCACIÓN QUE ESTÁ POR VENIR EN LAS AULAS. MUY MOTIVANTE PARA ESOS FUTUROS MAESTROS Y PROFESORES QUE SALEN CON ILUSIONES AL MERCADO LABORAL DE LA ENSEÑANZA.

QUÉ PLACER LEER A ESTE MAESTRO QUE CUENTA SUS MARAVILLOSAS EXPERIENCIAS Y CONTAGIA ENTUSIASMO Y AMOR POR SU PROFESIÓN. OJALÁ CONSIGAMOS, ENTRE TODOS, A TRAVÉS DE SUS EXPERIENCIAS QUE ESTE MUNDO EN EL QUE CONVIVIMOS SE TRANSFORME EN UN LUGAR MEJOR. MUCHAS GRACIAS.

¿QUÉ AÑADIRÍAS AL LIBRO?

NO AÑADIRÍA NADA DE MOMENTO, YA QUE NO TENGO LA EXPERIENCIA SUFICIENTE COMO PARA DECIR QUÉ PODRÍA AÑADIR. ME PARECE UN LIBRO MUY COMPLETO QUE TOCA TODOS LOS TEMAS QUE NECESITAMOS SABER. ES UN LIBRO MUY PRODUCTIVO Y DEL QUE DEBERÍAMOS APRENDER Y PONERLO EN PRÁCTICA.

POSTULADOS QUE DEFIENDE

LA CLAVE FUNDAMENTAL PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN RESIDE EN EL RESPETO, LA COOPERACIÓN, LA CREATIVIDAD, LA CURIOSIDAD, EL POSITIVISMO, LA ILUSIÓN, LA IMPLICACIÓN, LA DIVERSIÓN Y EN LA FELICIDAD.
LA VOCACIÓN ES ALGO INDISPENSABLE A LA HORA DE DEDICARSE A UNA PROFESIÓN TAN VALIOSA COMO ES LA DOCENCIA.
UNA NUEVA EDUCACIÓN, DONDE PRIMEN LA ENSEÑANZA DE VALORES Y EL SER BUENAS PERSONAS ANTES QUE LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS POR LOS LIBROS DE TEXTO. IMPORTANCIA DE UNA EDUCACIÓN EMOCIONAL, QUE ENSEÑE A LOS ALUMNOS A VIVIR EN SOCIEDAD.

¿QUÉ TE HA APORTADO?

ME HA MOTIVADO A SEGUIR CON LA CARRERA Y A EMPEZAR A SER DOCENTE DE VERDAD.
ME HA APORTADO “HERRAMIENTAS” Y MODOS DE DAR LA CLASE QUE PODRÁN SER PRODUCTIVOS EN UN FUTURO CERCANO EN EL QUE YO SEA EL PROFESOR.
HACE QUE ME AFERRE A MI IDEA DE SER UN PROFESOR DIVERTIDO Y QUE HACE QUE LOS NIÑOS APRENDAN DE UNA MANERA DISTINTA A LA QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS, PORQUE YO TAMBIÉN PIENSO QUE SE PUEDEN APRENDER “JUGANDO” Y DIVIRTIÉNDOSE, ME PARECE LO MEJOR PARA LOS NIÑOS.
HA HECHO QUE ME DÉ CUENTA DE LA GRAN IMPORTANCIA QUE TIENE EL PROFESOR FRENTE A LOS ALUMNOS Y EL CUIDADO QUE TENEMOS QUE TENER CON TODO LO QUE HACEMOS Y DECIMOS.
ME GUSTA LA POSTURA DE QUE CON COSAS SENCILLAS SE PUEDEN CONSEGUIR LOS OBJETIVOS, Y NO CON COSAS COMPLEJAS, ABURRIDAS Y TÍPICAS.
POR ULTIMO DECIR QUE ES UN LIBRO MUY RECOMENDABLE, SOBRETODO PARA LOS QUE ESTAMOS ESTUDIANDO PARA SER DOCENTES, YA QUE NOS PUEDE DAR IDEAS, HERRAMIENTAS Y MOTIVACIONES QUE DESCONOCÍAMOS.

VIDEO INTERESANTE:



lunes, 25 de abril de 2016

25/04 ÚLTIMAS EXPOSICIONES

HOY HA SIDO EL ÚLTIMO DÍA DE EXPOSICIONES.

EL PRIMER GRUPO EN EXPONER HA SIDO "LIBÉRATE JUGANDO", FORMADO POR:

TAMARA GUIJARRO
ALBA NÚÑEZ
LAURA CORDERO
EMMA MARÍA ORTIZ
PEDRO DIANA.
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL ARTE DE TOMÁS GARCÍA ASENSIO CON EL VOLEIBOL.

EL SEGUNDO GRUPO EN EXPONER HA SIDO "JEFF KOONS JUGANDO AL FÚTBOL", FORMADO POR:
MARIO GONZÁLEZ
ADRIÁN SEILICES
WILBUR JOSE SEPTIEN.
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL ARTISTA JEFF KOONS CON EL FÚTBOL.

EL TERCER GRUPO EN EXPONER HA SIDO "LANZADORES DE ARTE", FORMADO POR:

ADRIÁN MARTÍNEZ
JOSE CARLOS JIMÉNEZ
FERNANDO HERRANZ
MUSTAPHA EL-AZI.
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO DE JACKONS POLLOCK CON EL TIRO CON ARCO.

EL CUARTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO "LA NATURALEZA TE LO DA", FORMADO POR:
RUBÉN BAJO
IVÁN RODRÍGUEZ
DIEGO SEBASTIÁN.
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL ARTISTA ALEMÁN NILS UDO CON EL SENDERISMO.

EL ÚLTIMO “GRUPO” (FORMADO POR UN SOLO MIEMBRO) EN EXPONER HA SIDO "ANISH KAPOOR Y EL FRONTÓN" , FORMADO POR:
JAVIER LÓPEZ.
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HA RELACIONADO EL ARTISTA HINDÚ ANISH KAPOOR CON EL FRONTÓN.

EL SEXTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO "ESQUEMA LAFERRIÉRE", FORMADO POR:

MARIO OTERO
JESÚS VÍCTOR VÍLCHEZ
ÓSCAR RODRÍGUEZ.
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HA RELACIONADO EL ARTISTA GEORGES LAFERRIÉRE CON EL ESQUEMA CORPORAL

viernes, 22 de abril de 2016

22/04 CHARLA PRODUCTIVA

EN LA CLASE DE HOY, HAN VENIDO LAS DOCTORAS ROSAURA NAVAJAS Y PATRICIA ROCU, AMBAS SON PROFESORAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, MAESTRAS Y LICENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA. APARTE HA VENIDO IRENE, PERO DE OYENTE


NOS HAN DADO UNA CHARLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORAL, SOBRE TODO EN NOSOTROS Y NUESTRA PROFESIÓN, YA QUE LA PRIMERA IMAGEN QUE TENGAN LOS NIÑOS DE NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE.
NOS HAN ENSEÑADO QUE COMO DOCENTES TENEMOS QUE DAR UNA BUENA IMAGEN A NUESTROS ALUMNOS E IR VESTIDOS CORRECTAMENTE, ACORDES AL CONTEXTO EN EL QUE VAMOS A TRABAJAR.

HAY TENER EN CUENTA QUE EL PRIMER DÍA QUE ENTREMOS EN CLASE DETERMINARÁ LA IMAGEN QUE NUESTROS ALUMNOS TENDRÁN DE NOSOTROS. LA FORMA EN LA QUE NOS DESPLACEMOS, HABLEMOS, LES MIREMOS Y DEMÁS ASPECTOS SON IMPRESCINDIBLES PARA TENER UNA BUENA RELACIÓN CON NUESTROS ALUMNOS, ASÍ COMO LA IMAGEN QUE VAMOS A PROPORCIONARLES YA QUE PARA ELLOS VAMOS A SER UN EJEMPLO A SEGUIR. DEBEMOS SABER MANEJAR NUESTRAS EMOCIONES YA QUE AUNQUE HAYAMOS TENIDO UN MAL DÍA, NO PODEMOS IR A CLASE DE MAL HUMOR Y PAGARLO CON NUESTROS ALUMNOS.

DESPUÉS HEMOS REALIZADO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:


  1. RECORDAR UNA BUENA IMAGEN CORPORAL QUE HAYAMOS TRANSMITIDO EN ALGÚN MOMENTO DE NUESTRA VIDA.
  2. RECORDAR LA IMAGEN CORPORAL DE OTRA PERSONA, BUENA O MALA, QUE RECORDEMOS.
  3. ALGO BUENO Y ALGO MALO DE NUESTRA IMAGEN EN ALGÚN MOMENTO DADO.
  4. AQUELLOS ASPECTOS QUE ME GUSTAN DE MÍ Y LOS QUE CAMBIARÍA DE MI IMAGEN.
  5. HEMOS ESCRITO EN UN PAPEL LO QUE NOS TRANSMITE LA IMAGEN DE NUESTRO COMPAÑERO Y DESPUÉS SE LO HEMOS COMENTADO.
  6. CUATRO COMPAÑEROS HAN SALIDO Y HAN HECHO UNA BREVE DESCRIPCIÓN SOBRE ELLOS, HAN SIDO GRABADOS Y DESPUÉS HEMOS VISTO TODOS LAS GRABACIONES Y HEMOS ANALIZADO SU EXPRESIÓN CORPORAL
CONCLUSIÓN: ME HA PARECIDO UNA BUENA CHARLA QUE NOS SIRVE A TODOS YA QUE VAMOS A SR DOCENTES, AUNQUE EN ALGUNOS ASPECTOS NO ESTOY DE ACUERDO CON ALGUNAS COSAS QUE HAN DICHO.

miércoles, 20 de abril de 2016

20/04 MÁS EXPOSICIONES, CONTINUAMOS

EN LA CLASE DE HOY HEMOS CONTINUADO CON LAS EXPOSICIONES.

EL PRIMER GRUPO EN EXPONER HA SIDO “SECOND LIFEBALLSPROYECT”, FORMADO POR:
IVÁN RESINA
ADRIÁN FUENTES
PABLO ROMÁN
JAVIER PASTOR
EDUARDO SEGOVIA

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO, EL SADDLE BLASSOMS PROYECT (PLANTAR SEMILLAS EN SILLINES REUTILIZADOS) CON LA CREACIÓN DE PELOTAS.

EL SEGUNDO GRUPO EN EXPONER HA SIDO “LAND ART Y FÚTBOL SALA”, COMPUESTO POR:
MANUEL DELGADO
ADRIÁN MARTÍN
DANIEL OLMEDO
ALEJANDRO RANGEL
ALEJANDRO URBINA (UN SERVIDOR)

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HEMOS RELACIONADO COMO EL LAND ART CON EL FÚTBOL SALA.

EL TERCER GRUPO EN EXPONER HA SIDO “EL PATIO DE MI COLE ES PARTICULAR”, FORMADO POR:
ALBERTO BERBEMO
CECILIA MORALES
PAOLA RAMOS
J.TOMÁS RODRÍGUEZ
FERNANDO PONCE

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL ARTE URBANO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. AL FINALIZAR SU EXPOSICIÓN NOS HAN DEMOSTRADO CON UN EJEMPLO CÓMO SE REALIZARÍA SUS JUEGOS TRADICIONALES.

EL CUARTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO “VASILI KANDINSKY, FORMAS GEOMÉTRICAS Y DEPORTE”, COMPUESTO POR:
ISMAEL PRETER
RAÚL PÉREZ
JORGE BERMEJO
ALBERTO OLMOS

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO A KANDINSKY CON EL DEPORTE EN GENERAL.

EL QUINTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO “VIAJE AL CENTRO DE LAS CULTURAS”, FORMADO POR:
SOFÍA MARTÍN
DAVID LÓPEZ
GUILLERMO MARTÍN
FRANCISCO MOLINA

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO AL ARTISTA NILS UDO CON EL JUEGO DEL KIMO, TÍPICO JUEGO HAWAINO.

EL SEXTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO “DIBUJA CON TU CUERPO”, COMPUESTO POR:
ANDREA RUIZ
SHEILA MARTÍN
ALEJANDRO SÁNCHEZ
SERGIO ROJO
ADRIÁN NÚÑEZ

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO LAS FORMAS GEOMÉTRICAS DE LOS CUADROS DE TOMAS GARCÍA ASENSIO CON EL ACROSPORT. HAN LLEVADO A LA PRÁCTICA EN UN COLEGIO ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES, MOSTRÁNDONOSLO CON FOTOS Y VÍDEOS.


EL SÉPTIMO GRUPO EN EXPONER HA SIDO “VOLEIBOL EN UN CAMPO DE FLORES”, FORMADO POR:
ALEXANDRA DÍAZ
PATRICIA GARCÍA
EVA MARÍA MAQUEDA
PABLO TZACOL


EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO AL ARTISTA JEFF KOONS CON EL VOLEIBOL.

martes, 19 de abril de 2016

19/04 SEGUIMOS EXPONIENDO

SEGUIMOS CON LAS EXPOSICIONES DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS GRUPALES.

EL PRIMER GRUPO EN EXPONER HA SIDO "COLLAGE SPORT”, LA REPRESENTACIÓN DE SUEÑOS", COMPUESTO POR:

NATALIA ORTEGA
DAVID NAVARRO
EDGAR PLAZA
A.MIGUEL GARCÍA
CARLOS LARA.

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO AL ARTISTA JEFF KOONS CON EL DEPORTE EN GENERAL.

EL SEGUNDO GRUPO EN EXPONER HA SIDO "ILUMÍNATE Y BAILA", COMPUESTO POR:
ALBERTO HERNÁNDEZ
JAIME MENÉNDEZ
DAVID REDÓN
BORJA PRIETO

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL BAILE CON EL ARTISTA FABRIZIO CORNIELI.

EL TERCER GRUPO EN EXPONER HA SIDO "CAMBIEMOS EL MUNDO", FORMADO POR:
CRISTINA MERINO
JÉSSICA MONTERO
EVA ANTONA
ANA SÁNCHEZ
ANA BARRIGUETE

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL JUEGO DEL BALÓN PRISIONERO CON EL ARTISTA AI WEI WEI, BASÁNDOSE EN EL TEMA DE LOS REFUGIADOS.

EL CUARTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO "LAS PALABRAS DEL BALONCESTO", FORMADO POR:
JORGE FEITO
BEATRIZ PANIAGUA
JJ PÉREZ
DANIEL RODRÍGUEZ
SERGIO FERNÁNDEZ

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO EL BALONCESTO CON EL ARTISTA SHIRIN NESHAT, TRATANDO EL TEMA DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES.

EL QUINTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO "ART SPORT", FORMADO POR:
GARAZI RODRÍGUEZ
LAURA JUNQUERA
PATRICIA CASTILLO
IRENE CALVO
PATRICIA GARCÍA

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO AL ARTISTA ANTONIO DE FELIPE CON EL DEPORTE EN GENERAL.


EL SEXTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO "EL ROSTRO OCULTO", FORMADO POR:
NURIA CALERO
MIRIAM LORENZO
PATRICIA RODRÍGUEZ
GLORIA NAVARRO
CRISTINA CEPEDA


EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA HAN RELACIONADO A LA ARTISTA LAURA TORRADO CON LA ESGRIMA.

lunes, 18 de abril de 2016

18/04 PRIMERAS EXPOSICIONES



EN LA CLASE DE HOY EMPEZABAN LAS EXPOSICIONES DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y LA PROFESORA A PEDIDO VOLUNTARIOS PARA EMPEZAR A EXPONER. EL RESTO DE COMPAÑERO DEBÍAMOS EVALUARLOS CON UNA NOTA ENTRE 1 Y 10, TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS PUNTOS DE SUS UNIDADES DIDÁCTICAS, TAMBIÉN DEBÍAMOS EVALUAR INDIVIDUALMENTE A CADA COMPAÑERO.

DECIR QUE LAS IMAGENES HAN SIDO SACADAS DE ALGUNO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.


EL PRIMER GRUPO EN EXPONER HA SIDO BURBUJEANDO, COMPUESTO POR: 
  • CARLOS DELGADO
  • ANA CRISTINA FELIPE
  • NEREA GREGORIO
  • SARA TABERO
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA LOS COMPAÑEROS NOS EXPLICABAN CÓMO DIBUJAR CON BURBUJAS.




EL SEGUNDO GRUPO EN EXPONER HA SIDO ARTISTAS Y ALPINISTAS, COMPUESTO POR:
  • RUBEN PRADILLO 
  • LAURA SANZ
  • MARÍA MORALES
  • JOSÉ ANTONIO SERRANO
  • IVÁN VILLAR
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA LOS COMPAÑEROS NOS EXPLICABAN CÓMO REALIZAR ESCALADA MIENTRAS FORMABAN MURALES CON CUERDAS.

EL TERCER GRUPO EN EXPONER HA SIDO LA PETANCA NATURAL, COMPUESTO POR:
  • JUAN MANUEL ARENILLAS
  • CHRISTHOPER HERRANZ
  • RUBÉN DEL VAL
  • ANA SANDÍN
  • ALVARO TOLEDO
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA LOS COMPAÑEROS NOS EXPLICABAN CÓMO MEZCLAR EL LAND ART CON LA PETANCA.

EL CUARTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO TUNNELS OF SUN, COMPUESTO POR:

  • ÁLVARO ARAGON 
  • MARIO CANO
  • ADRIAN ORTIZ
  • MARIO PACHECO
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA LOS COMPAÑEROS NOS HAN HABLADO DE LOS TUBOS EN UN DESIERTO UTHA, LOS CUALES ESTÁN ALINEADOS CON LA SALIDA DEL SOL Y CON LOS SOLSTICIOS. 

EL QUINTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO EL TENIS Y TAKASHI MURAKAMI, COMPUESTO POR:
  • DAVID BLANCO
  • DANIEL GÓMEZ
  • SERGIO GONZÁLEZ
  • JUAN PEDRO GONZÁLEZ
EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA LOS COMPAÑEROS NOS EXPLICABAN CÓMO IMITAR LAS OBRAS DE ESTE AUTOR CON ELEMENTOS DEL TENIS.


EL SEXTO GRUPO EN EXPONER HA SIDO LUCES, SOMBRAS Y ¡ACCIÓN!, COMPUESTO POR:
  • MIGUEL HERNÁNDEZ
  • SANTIAGO FERNÁNDEZ
  • MIRIAM LLAMAS
  • RAÚL SÁEZ 
  • PATRICIA DE LUCAS

EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA LOS COMPAÑEROS NOS HABLABAN SOBRE EL MUNDO DEL TEATRO.

viernes, 15 de abril de 2016

15/04 LAS AQUARELAS


imagen sacada de: https://www.google.es/search?q=acuarelas&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjZnMXmw6zMAhUGvRoKHXxzDwwQsAQIHw&biw=1366&bih=667#imgrc=ePkV0Nd1mQEiXM%3A

En esta clase, al comenzar, la profesora situaba una silla al revés, encima de una mesa y nos mandaba pintarla, siguiendo los parámetros aprendidos la clase anterior (distancias, posiciones en el plano...).

Una vez dibujada teníamos que colorearla. Para ello, teníamos que sacar mediante los colores primarios, el morado, el verde y el naranja.

Mientras nos dedicábamos a realizar nuestro dibujo, la profesora nos hablaba de las acuarelas.

Las acuarelas son pinturas llamadas al agua porque el disolvente y el disoluto están compuestos de ésta. También está compuesta por baba de caracol lo que le proporciona adherencia al papel y goma arábiga para darle cuerpo.

También podemos decir que son pinturas transparentes ya que dejan ver el fondo del papel. Para evitar que las acuarelas tiñan el papel, podemos utilizar ceras blancas.

Otras cosas que podemos hacer es realizar dibujos en telas con lejías, pintar con patatas, etc.


También hemos hablado de los artistas AES+F. Un grupo formado por cuatro artistas rusos, los cuales crean fotografías a tamaño gigante combinando el estilo Barroco y los videojuegos.

miércoles, 13 de abril de 2016

13/04 DUBIJOS

A ESTA CLASE NO HE PODIDO ASISTIR YA QUE TENÍA QUE HACER UNA PRESENTACIÓN CON OTRA ASIGNATURA CON LA QUE ME COINCIDE EL HORARIO, 
PERO INFORMÁNDOME SE HA DADO ESTO EN CLASE:

ÉSTA CONSISTÍA EN ESCRIBIR EN UN LADO DEL FOLIO UNA NOTA Y EN EL OTRO LADO HACER UN DIBUJO DE LO QUE DECÍA ESA NOTA.

TAMBIÉN SE HA ESTADO EXPLICANDO QUE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO SON MUY IMPORTANTES Y QUE NO DEPENDEN DE LA EDAD Y HA RECOMENDADO UN LIBRO “EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS” DE LLUM.

EN TODA ESTA EXPLICACIÓN HA DADO A CONOCER COMO PUEDEN SER LOS DIBUJOS, DONDE ENCONTRAMOS LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN:

CIENTÍFICOS: HAY REGLAS Y ESTÁ BASADO EN LO NATURAL
EXPRESIVOS: NO HAY CÁNONES; TODO ES VALIDO
NATURISTAS: SE ASEMEJAN A LA REALIDAD
EMOTICONOS: BUSCAN LA SENCILLEZ

POR ÚLTIMO, LO QUE SE HA HABLADO HA SIDO SOBRE LA LATERALIZACIÓN DEL CEREBRO, DONDE ENCONTRAMOS QUE EN EL LADO DERECHO RESIDE LA CREATIVIDAD Y EN EL LADO IZQUIERDO LA RACIONALIDAD. TAMBIÉN HABÉIS REALIZADO UNA PRÁCTICA SOBRE ELLO, EN LA QUE HABÉIS APRENDIDO A SITUAR FIGURAS EN EL ESPACIO Y A CONTROLAR LAS DISTANCIAS Y LAS LÍNEAS PARA REALIZAR BUENOS DIBUJOS.

martes, 12 de abril de 2016

UNIDAD DIDÁCTICA

Unidad didáctica

Esta unidad didáctica va relacionada con el autor Andy Goldsworthy, que es un autor el cual hace obras de Land Art muy visualmente impactantes. En esta unidad didáctica voy a mezclar el futbol 11 con el Land Art.

Contenidos:

Veremos las normas de este deporte y aparte haremos actividades utilizando los materiales competentes: porterías, conos, petos, balones, mochilas, todo de distintitos colores.
Temporalidad:

Durará unas dos semanas y la dividiremos en 4 sesiones.

Actividades:

·         Comenzaremos con unos tiros a portería. En este mismo ejercicio, después de tirar todos, tendrán que hacer una figura creativa con los balones con los que han tirado.
·         En la siguiente actividad, por grupos, tendrán que hacer un rondo. Después con los materiales dichos anteriormente tendrán que hacer a su ídolo del futbol que más les guste utilizando los petos, mochilas, conos y balones.
·         Por último se hará un mini partido, con la diferencia de que cada vez que se marque gol, utilizando como guía la línea del área pequeña, tendrán qie rellenar la línea únicamente con los materiales que tengan a ver qué equipo lo hace antes.

Metodología:

Utilizaremos una metodología participativa y cooperativa principalmente, para que a los alumnos se vayan acostumbrando al trabajo en equipo sin minusvalorar a los demás.
Medios:
Cancha de futbol 11.
Balones.
Porterías.
Conos y petos.

Evaluación:

Como evaluación inicial se harán unas preguntas en una hoja para ver los conocimientos previos sobre el land art y el futbol 11.

Una vez acabada la unidad didáctica, se har otra ficha en la que tendrán que demostrar que se han enterado y aprendido lo que se ha explicado sobre estos dos temas.

12/04 ¡¡¡NOS PREPARAMOS PARA EVALUAR!!!


IMAGEN SACADA DE: https://www.google.es/search?q=EVALUACION&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwju0ILCu4nMAhWEORQKHTh-D0MQ_AUIBigB#imgrc=kphjwg0spD9ZSM%3A

ESTA CLASE HA CONSISTIDO EN EVALUAR, POR GRUPOS DE 5, A LOS COMPAÑEROS Y DESPUÉS AUTO-EVALUARNOS DICIENDO LOS MOTIVOS DE LA NOTA QUE NOS HEMOS PUESTO. 

HEMOS TENIDO QUE PONER EN PRACTICA VALORAR Y CRITICAR A "LOS ALUMNOS", YA SEA A FAVOR O EN CONTRA, Y HEMOS PODIDO COMPROBAR QUE NO ES TAN FÁCIL COMO PARECE, Y MENOS SIGUIENDO UNOS CRITERIOS QUE NOS HA IMPUESTO LA PROFESORA.

HA SIDO UNA CLASE DE PRÁCTICA QUE NOS PUEDE SERVIR DE MUCHO PAR UN FUTURO NO MUY LEJANO, Y DE ESTA MANERA ESTAR PREVENIDOS.

DÍA 12 SUPERADO. 12-04-2016





lunes, 11 de abril de 2016

11/04 ¡¡¡¡EL EXAMEN!!!!!

EN LA CLASE DE HOY HEMOS REALIZADO EL EXAMEN DE LA ASIGNATURA, EL CUAL NO TENÍAMOS IDEA DE CÓMO IBA A SER, AL LLEGAR A CLASE LA PROFESORA NOS LO HA EXPLICADO Y NOS HA DICHO EL PORQUÉ DE QUE LLEVÁRAMOS TIJERAS, PERIÓDICOS Y GOMAS AL EXAMEN.


NOS HA EXPLICADO QUE CON ESTOS MATERIALES TENÍAMOS QUE CREAR NUESTRO PROPIO INSTRUMENTO MUSICAL, EL CUAL PERTENECÍA A UNA U OTRA FAMILIA DEPENDIENDO DE LA ZONA DE LA CLASE EN LA QUE ESTUVIÉRAMOS, FORMANDO ASÍ UNA ORQUESTA ENTRE TODOS.


A MI PERSONALMENTE ME HA TOCADO PERCUSIÓN, ASÍ QUE HE HECHO ESTE INGENIOSO TAMBOR.


DÍA 11 SUPERADO. 11-04-2016

miércoles, 6 de abril de 2016

6/04 TEXTURA AL GUSTO


COMIENZA LA CLASE CON LA PRESENTACIÓN DE UN GRUPO DE COMPAÑEROS SOBRE LO QUE HABÍAN OBSERVADO (PAREJAS, MATRIMONIOS, ETC).

DICE QUE EN CADA CLASE VAMOS A TENER OBSERVADORES, PARA QUE VEAMOS LA DIFERENCIA ENTRE SER OBSERVADOS Y TRABAJAR Y NO SER OBSERVADOS.

TEORÍA:

LA TEXTURA ES LA MATERIA DE LA QUE ESTÁN RECUBIERTOS LOS CUERPOS. TODOS LOS CUERPOS TIENEN TEXTURA. TAMBIÉN ES LA REPRESENTACIÓN VISUAL. JUNTO CON EL COLOR ES LA HERRAMIENTA DE INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN.

TIPOS: - HAY UNA NATURAL, SENSIBLE AL TACTO. – VISUAL: SE REFIERE A LA EXPERIENCIA. – ARTIFICIAL: SIMULA A UNA NATURAL, PERO NO CORRESPONDE CON LA REALIDAD.

LO QUE NOS REMITEN LAS TEXTURAS: SUAVE, ÁSPERO, CALIENTE, FRÍO, DURO, BLANDO, METÁLICO, HÚMEDO, SECO, PUTREFACTO.

VEMOS UNA SERIE DE IMÁGENES:

¿CUIDARÍAS A ESTE NIÑO?

¡QUE SE ME ESCAPA!

¡¡¡¡¡¡MIS TESTÍCULOS!!!!!!!
ESTOY EN CARNE VIVA

POR ÚLTIMO LA PROFESORA HACE UN PEQUEÑO RESUMEN DE TODO LO VISTO EN ESTA CLASE.

PRÁCTICA:

VEMOS LA TÉCNICA FROTAGE. SACAR UNA TEXTURA POR MEDIO FROTAR CON UN ELEMENTO SOBRE UN PAPEL. CUANTO MÁS FINO ES EL PAPEL, MEJOR SALE LA TEXTURA. EL EJEMPLO ES PONIENDO EL PELO DE UNA COMPAÑERA ENCIMA DEL PAPEL Y PINTAR CON GRAFITO.

TÉCNICA DE ADORNAR TINTA AGUA CON UN COLOR Y COGE UN TROZO DE PAPEL DOBLADO Y LO METE EN EL AGUA TINTADA PARA CREAR UNA TEXTURA DE MAPAS POR EJEMPLO, O PINTAR LA PARED ETC.

OTRAS FORMAS DE SACAR TEXTURAS: ESTÉTICAS DE REPETICIÓN (PERO DE DISTINTAS FORMAS)


DÍA 10 SUPERADO. 06-04-2016

martes, 5 de abril de 2016

5/04 HORMIGAS O GIGANTES

HOY EN CLASE HEMOS TRATADO EL TEMA DE LA PERSPECTIVA, PERO NO HE PODIDO ACUDIR A CLASE PORQUE TENÍAMOS PRACTICA DE LENGUA, ASÍ QUE ME GUÍO POR LOS BLOGS DE LOS COMPAÑEROS. PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE ESTE TEMA HEMOS REALIZADO UNA ACTIVIDAD POR PAREJAS LLAMADA "EL DÍA DEL RATÓN Y SU COMPOSICIÓN".


IMAGEN SACADA DE: HTTP://WWW.ICONI.ES/BLOG/2011/10/19/EL-PROTAGONISTA-DE-MI-HISTORIA-FREDERICK-Y-LOS-RATONES-DE-LEO-LIONNI/

UNA COMPOSICIÓN ES UN CONJUNTO DE FORMAS QUE CONFORMAN UN TODO Y UNA FORMA ES EL LÍMITE QUE SEPARA LOS CUERPOS DEL ESPACIO. HAY VARIOS TIPOS DE COMPOSICIÓN.

COMPOSICIÓN SIMÉTRICA: OCURRE EN LAS DOS PARTES EXACTAMENTE LO MISMO, ADEMÁS PUEDE SER VERTICAL (ELEGANTE) Y HORIZONTAL.

COMPOSICIÓN ASCENDENTE: LOS ELEMENTOS PRINCIPALES EMPIEZAN ARRIBA A LA IZQUIERDA Y TERMINAN ABAJO A LA DERECHA.

COMPOSICIÓN DESCENDENTE: ELEMENTOS PRINCIPALES EMPIEZAN ABAJO A LA IZQUIERDA Y TERMINAN ARRIBA A LA DERECHA.

ASIMÉTRICA: PRODUCE INTRANQUILIDAD. LO ASIMÉTRICO SE VE COMO NEGATIVO.

TRIANGULAR: RELACIONADO CON LA RELIGIÓN.

REPETICIÓN: AGRADABLE A LA VISTA.

ESPIRAL: DOS TIPOS, CÉNTRICAS Y CONCÉNTRICAS.

CURVA O ESPIRAL: SE INTENTA IR HACIA DENTRO O EXPANDIRSE. PUEDE SER CENTRÍFUGA O CENTRÍPETA.

HORIZONTALES: HAY QUE TENER EN CUENTA LA LÍNEA DEL HORIZONTE.
HORIZONTE ALTO: NOS CUESTA RESPIRAR.

HORIZONTE A LA ALTURA DE LOS OJOS: IGUAL-IGUAL.

CUANDO ALGUIEN TE MIRA DESDE ARRIBA TE HUMILLA. TE DEJA COMO UNA HORMIGA.

TODO OCURRE DENTRO DE UNA IMAGEN.

ALUDEN A ELEMENTOS FUERA DE LA IMAGEN.

ACTIVIDAD:
LA ACTIVIDAD DE HOY A CONSISTIDO EN REALIZAR TRES ILUSTRACIONES POR PAREJAS SOBRE UN CUENTO QUE NOS HA PROPORCIONADO LA PROFESORA DE LA ASIGNATURA, EN LOS QUE SE TENÍA QUE MOSTRAR EL ARGUMENTO DEL MISMO UTILIZANDO DIFERENTES PERSPECTIVAS. TAMBIÉN HABÍA UN ALUMNO PARA CADA TRES PAREJAS QUE HACÍA DE OBSERVADOR Y TENÍA QUE RELLENAR LOS SIGUIENTES APARTADOS:
¿QUÉ OBSERVAS?
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY?
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS FUERTE Y DÉBILES DE LOS DIBUJOS?

ADEMÁS LA PROFESORA NOS HA EXPLICADO QUE SE PUEDE REALIZAR COMPOSICIONES CON TODO TIPO DE MATERIAL YA SEAN HOJAS, PIEDRAS, PELO.

PARA TERMINAR LA PROFESORA NOS HA RECOMENDADO 2 LIBROS:
"PEDAGOGÍA DE KANT". EDITORIAL AKAL/BOLSILLO.

"LA MIRADA CREATIVA". PETER JENNY.

DÍA 9 SUPERADO. 05-04-2016

lunes, 4 de abril de 2016

4/04 ¿QUÉ ES LA ALFABETIZACIÓN VISUAL?

HOY DEBIDO A QUE LA PROFESORA SE ENCONTRABA EN UN ATASCO LA CLASE COMENZÓ A LAS 10:00 EN LUGAR DE A LAS 9:00. NO PUDE ACUDIR A CLASE YA QUE TENÍA CITA EN EL MÉDICO, SEGÚN LO QUE HE LEÍDO EN LOS BLOGS DE LOS COMPAÑEROS ME DISPONGO A HACER EL BLOG DE HOY.


EN LA CLASE DE HOY HEMOS TRATADO EL TEMA DE LA IMAGEN, ADEMÁS DE CENTRARNOS EN QUE DEBEMOS SABER NOSOTROS, COMO FUTUROS DOCENTES QUE SOMOS, SOBRE LAS IMÁGENES. UN FUTURO DOCENTE DEBE SABER ANALIZAR, CONSTRUIR Y CONTEXTUALIZAR IMÁGENES. A ESTO LE LLAMAMOS ALFABETIZACIÓN VISUAL.

LOS PICTOGRAMAS, EL LENGUAJE MEDIANTE EL USO DE IMÁGENES, ES EL ÚNICO IDIOMA UNIVERSAL Y POR EL CUAL NOS PODEMOS ENTENDER EN CUALQUIER PAÍS.

PARA HACERNOS VER QUE EL LENGUAJE VISUAL TIENE MUCHO MÁS PESO QUE LOS DEMÁS, LA PROFESORA PIDIÓ A TRES VOLUNTARIOS QUE SE QUEDASEN EN CLASE, MIENTRAS LOS DEMÁS SALÍAMOS FUERA DEL AULA, ELLOS DEBÍAN VISUALIZAR UNA IMAGEN QUE POSTERIORMENTE, TENDRÍAN QUE EXPLICARNOS PARA QUE NOSOTROS FUÉSEMOS CAPACES DE DIBUJARLA.

DESPUÉS, LA PROFESORA NOS EXPLICÓ LOS ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE LA IMAGEN.


UNA IMAGEN ES UNA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. ESA REALIDAD PUEDE ESTAR REPRESENTADA EN DISTINTOS NIVELES DE ICONICIDAD. CUANTO MÁS ALTO ES EL NIVEL DE ICONICIDAD, MAYOR ES LA SEMEJANZA CON EL OBJETO QUE REPRESENTA, ES DECIR, MÁS SE PARECE A LA REALIDAD.


 


IMAGEN SACADA DE: HTTP://PATOGIACOMINO.COM/2013/06/21/QUE-ES-EL-LENGUAJE-VISUAL-LEYENDO-Y-ESCRIBIENDO-IMAGENES/

ES IMPORTANTE SABER PARA QUÉ SIRVEN LAS IMÁGENES, YA QUE ESTAS PUEDEN SERVIR PARA INFORMAR Y COMUNICAR ALGO, CONOCER EL PASADO, EL FUTURO, O DAR FE DE UN HECHO.

APLICACIÓN DE LAS IMÁGENES: TIENEN DIVERSOS FINES COMO SON LA PERSUASIVA, FORMATIVA, COMUNICATIVA, COMPARATIVA, DE ENTRETENIMIENTO, ENTRE MUCHOS OTROS.


CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN: SE DEBE OBSERVAR Y ENTENDER, PENSAR QUE SENTIMIENTOS TRANSMITE, " UN OJO ILUSTRADO ES UNA MENTE CAPAZ DE ENTENDER LO QUE LE RODEA".

AUTORES:

ORLAN: ARTISTA QUE SE HACE CIRUGÍAS ESTÉTICAS EN DIRECTO CON EL OBJETIVO DE HACER UNA CRÍTICA A LA SOCIEDAD QUE SE BASA EN LOS ESTEREOTIPOS DE LA BELLEZA.

SANTIAGO SIERRA: CONOCIDO POR SUS OBRAS ESCANDALOSAS COMO UTILIZA INDIGENTES QUE, TRAS PAGARLES, LOS ALINEA Y LES TATÚA UNA LÍNEA EN LA ESPALDA, MOSTRANDO ASÍ CÓMO EL TRABAJO NOS ALINEA A TODOS.

DÍA 8 SUPERADO. 04-04-2016


viernes, 1 de abril de 2016

1/04 LA EVALUACIÓN NO ES TAN FÁCIL...



Resultado de imagen de EVALUACION


HABLAMOS DE EVALUACIÓN AL COMENZAR LA CLASE. TENEMOS QUE VERLO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROFESOR, NO DEL ALUMNO.

LA EVALUACIÓN ES LA PARTE MÁS ESPINOSA, A NADIE LE GUSTA EVALUAR NI QUE LE EVALÚEN.

CUANDO NOS SENTIMOS OBSERVADOS, RENDIMOS MÁS.

TRES FORMAS DE DESACTIVAR UN SISTEMA: ESPECTACULAR, POR REPETICIÓN Y LA ANIMIEDAD (LO INSIGNIFICANTE).

NO HAY QUE CONFUNDIR LA EVALUACIÓN (VALORACIÓN) CON LA  CALIFICACIÓN (LA NOTA).

LA CLAVE DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA ES QUE TENGA POCOS OBJETIVOS Y SEAN CLAROS.


MÉTODOS ACTUALES: SE MEZCLAN CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. SE EVALÚA EL PROCESO DE APRENDIZAJE QUE EL RESULTADO FINAL.--> EVALUACIÓN FORMATIVA.

EVALUACIÓN INTERNA (PROFESOR), AUTO-EVALUACIÓN, EVALUACIÓN EXTERNA, ETC.

TIPOS DE PRUEBAS (EXÁMENES): FORMALES, INFORMALES. ES IMPORTANTE QUE SE HAGAN OBSERVACIONES EN EL AULA (AGENTE EXTERNO).

CESAR BONA: LA NUEVA EDUCACIÓN. ES UN LIBRO QUE NOS TENEMOS QUE LEER Y HACER UNAS PREGUNTAS SOBRE ÉL.

QUE ESTUDIAR Y CÓMO ENSEÑAR DERIVA DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA.

DESDE HACE 40 AÑOS LA EDUCACIÓN SE VE COMO UN NEGOCIO.

EL SISTEMA DE RUBRICAS: QUE EL ALUMNO SEPA QUE ES LO QUE LE VAN A EVALUAR Y DE QUÉ MODO PARA PODER TRABAJAR EN ESA DIRECCIÓN.




EVALUACIÓN DINÁMICA: ES UNA EVALUACIÓN QUE NO ES FIJA, QUE SE VA EVALUANDO CON DIFERENTES SESGOS Y SE PUEDEN CAMBIAR PARA PODER SACAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO DE CADA EJERCICIO.

EJERCICIO:


DÍA 7 SUPERADO. 01-04-2016